![]() |
Habitaciones junto al mar, 1951 |
Edward Hopper es un pintor estadounidense cuya obra marcó un hito en la historia del realismo americano ya que logró plasmar en su arte una sensibilidad particular del siglo XX en Estados Unidos, caracterizada por el aislamiento, la soledad y la melancolía. Estuvo influido por autores como Velázquez, Francisco de Goya, Honoré Daumier y Édouard Manet, ya que conoció su obra a través de sus profesores de Nueva York.
Una de las primeras obras que te encontrabas en la visita a la exposición de Edward Hopper en el museo Thyssen eran fotografías de los cuadros originales que no se encontraban en el museo. Me refiero a ellos ya que uno me ha llamado especialmente la atención: Habitaciones junto al mar (1951).
Me hubiese gustado mucho ver este cuadro en la realidad porque ya la foto me ha encantado. Observando esta obra parecía que mi mente y mi cuerpo desaparecían de la sala y se evadían completamente hasta llegar como dentro de la obra. Parecía que sólo con mirar la casa te introducías en ella y podías situarte bajo ese umbral de la puerta para poder contemplar el mar, dándote ganas de saltar desde la casa al agua sin pensar en nada más.
Además, también me ha llamado mucho la atención la paz y tranquilidad que esta obra me transmitía de una forma realmente verdadera. Y también he podido notar como Hopper juega con los efectos luminosos de luces y sombras para dar también el volumen.
Respecto al volumen, en otra de sus obras que también me haya llamado la atención: Escalera en el 48 de la rue de Lille, París (1906) podemos casi extender la mano y tocar el cuadro intentando coger la barandilla de la escalera. Te dan ganas de subir por ellas aunque son como muy oscuras, como de alguna casa antigua pero que me transmite tranquilidad a pesar de la gama de colores que utiliza. Pero lo más relevante de esta cuadro es la parte que parece relieve pero que es solamente el cuadro pintado.
![]() |
Escalera en el 48 de la rue de Lille |
Otra de las obras que me ha llamado la atención ha sido la del cuaderno del artista porque no estoy nada acostumbrada a verlo. Pero me ha gustado ver como Hopper puede llegar a ser una persona que realice todas sus obras pintando previamente. Lo que me hace pensar que si un prestigioso autor como Hopper dibujaba en un pequeño cuaderno, creo que yo también debo llevarlo, ahora con más motivo, para poder ir mirando todo lo que pueda para poder aprender de verdad.
![]() |
Cuaderno del artista |
Los grabados eran grandes obras en blanco y negro que representaban la realidad con técnicas poco precisas en sus trazos pero que no se separaban del realismo para nada. Por ejemplo en el grabado titulado Night shadow, en el que el autor juega con las sombras para dar la impresión de un hombre muy pequeño que va caminando por la calle con unos grandes edificios. A mi me da la sensación de enanismo y de sentirme muy pequeña. Con además un sentimiento de soledad como ocurre también en su obra Figura solitaria en un teatro.
![]() |
Night shadow |
![]() |
Figura solitaria en un teatro |
Ya para terminar otras dos de las obras que me han llamado más la atención son Puesta de sol ferroviaria, obra que me gusta por como Hopper juega con los distintos todos de colores para crear una uniformidad que es el cielo y un paisaje que te llama la atención y te atrae; y Habitación de hotel, en la que a mi personalmente me da una sensación de tristeza, pesimismo y soledad ya que se trata de una mujer leyendo con las maletas hechas que no se sabe si va o si viene o que está haciendo allí.
![]() |
Puesta de sol ferroviaria |
Quería resaltar todas estas obras porque me han llamado especialmente la atención y han requerido algunos minutos más observándolas porque ciertamente me atraían, me transmitían y me hacían evadirme de todo el mundo que pasaba por allí. A veces solo buscamos una forma de escapar de la realidad es la que nos sentimos atrapados y el arte muchas veces podría ser la solución.
![]() |
Habitación de hotel |
No hay comentarios:
Publicar un comentario