jueves, 13 de septiembre de 2012

Jueves, 13 de septiembre de 2012. Comenzamos a pintar, a pintar con el cuerpo

Hoy es el primer día que nos enfrentamos a un papel en blanco en el que tenemos que pintar. Tan solo tenemos para ello algunas herramientas predeterminadas y algunos cuadros de un autor de prestigio, Cy Twombly. Es un autor estadounidense que pertenece a la segunda  mitad el siglo XX, al expresionismo abstracto, etapa dorada del arte americano. Pero antes de ponernos a pintar debemos pensar un poco. Pero ¿qué es pensar? pensar es DISCURRIR, FLUIR, que tus pensamientos se muevan, que las ideas vayan y vengan. 

Lo que significa que tenemos que TANTEAR, que probar las veces que sean necesarias para poder llegar a lo que buscamos, y equivocarnos, borrar y volver a hacer y así hasta que encontremos lo que queremos. Hay que ser creativos, no podemos representar la realidad tal y como la vemos sino que debemos inventar la realidad. 

El tantear nos lleva a la movilidad, al tipo que se mueve, al pintor. Los pintores son cuerpos en movimiento. TENEMOS QUE PINTAR CON EL CUERPO. Por eso la postura que tomemos delante del papel es muy importante, ese pequeño balanceo que tenemos que tener también para alejarnos un poco del cuadro y entrar en diálogo con él, igual que el gesto que mantengamos. Además cuando estas de pie y derecho el espacio se ve diferente a como lo puedes ver cuando estás tumbado, por eso las cámaras de fotos nos ayudan a ver la realidad objetivamente desde los diferentes puntos que queramos.

Y para ver ese gesto debemos LIBERAR LA MANO, haciendo por ejemplo garabatos, volviendo a la infancia, aquellos días en que solamente te preocupabas por reír, pintar, ensuciarte y poco más, por eso el pintar garabatos nos produce un gran placer, porque nos hace libres, nos libera de todo. 

Obra de Twombly

Además, en esta obra de Trombly podemos ver caligrafía, un rasgo que nos hace también únicos y diferentes a todos los demás. Y que muestra también nuestro temperamento, nuestros afectos, nuestros sentimientos y emociones... Pero para llegar a eso hay que ir descubriendo poco a poco como somos viendo a los demás, EXPLORANDO Y COMPARANDO, sin el autodidactismo que no nos lleva al acierto, para obtener esa confianza en uno mismo que necesitamos, la vitalidad. Y para poder encontrar un sitio en esta vida, sitio que buscamos como personas desde que nacemos. Solo queremos encontrar un sitio en el que seamos capaces de ser como somos, que podamos expresarnos libremente, un sitio en el que seamos sinceros con nosotros mismos.


Las emociones que nos transmiten las obras son causa del movimiento. Nosotros, al pensar, buscamos la causalidad de las cosas, el orden que tienen las obras al realizarse, el proceso, ¿cómo se han hecho?, por distintos planos, varias acciones sucesivas. Para eso es necesario una ordenación, producir un orden es diferenciar y jerarquizar, es pensar.

Y para terminar de pensar, hemos comenzado a pintar, a perdernos por el mundo del tantear, y de la movilidad de la que tanto hemos hablado y hemos comenzado a intentar liberar nuestro cuerpo o por lo menos nuestra mano, pero como ya anunciaba no es tarea fácil y quien lo crea que lo pruebe. 

Primero hemos observado una obra de Cy Twombly en la que aparecen simplemente garabatos, pero de una forma aleatoria, sino con un cierto proceso que el autor quiere darlos. Para luego tener que hacer una analogía de esta obra nosotros en el papel. Sinceramente cuando he visto esa hoja tan grande tan vacía solamente he pensado que no iba a ser capaz de hacerlo aunque hubiesen dicho que todo el mundo iba a ser capaz de realizar el ejercicio, pero una vez que tocas por primera vez tu herramienta en el papel la cosa cambia, y aunque no haya llegado a hacerlo de la mejor manera que pudiese, se que el próximo lo haré mejor. En este primer dibujo que he realizado casi que si que he vuelto a mi infancia a volver a hacer garabatos pero esta vez si que tenían algún sentido y aunque pareciera que no tenían su propio orden y razones. Las causas de las cosas, de los cuadros, los seres humanos siempre nos preguntamos, indagamos, investigamos para conseguir descubrir algo que nos desconcierta

Obra de Cy Twombly
Mi dibujo
Después hemos observado otra obra del mismo autor y hemos realizado la misma tarea. Y por último nos han puesto una tercera imagen con mucho más color que las anteriores y hemos comenzado a realizar la misma actividad pero nos hemos tenido que quedar a medias porque la clase terminó. Así que continuaremos mañana pintando de la misma manera que hoy o incluso algo mejor.

Mi dibujo


No hay comentarios:

Publicar un comentario